martes, 5 de mayo de 2015

Software y Protocolos

(SKYPE)


Algunos de los programas y protocolos más utilizados son los siguientes:

  • AOL instant Messenger (AIM)
  • Google Talk
  • Skype
  • Facebook Messenger
  • Windows Live Messenger
  • Yahoo! Messenger
  • Whatsapp
  • Entre otros   



Configuración de Skype por escrito.

  1. Guardar el archivo del programa de instalación de Skype en tu equipó.
  2. Busca el archivo del programa de instalación de Skype y haz doble clic sobre el, luego siguen los simples pasos para completar la instalación.
  3. Inicia la aplicación de Skype y luego inicia sesión con tu nombre de usuario y contraseña.


Skype es una forma de comunicación muy conveniente y no es cara.

El servicio utiliza la conexión a internet para ayudarte a chatear con tus amigos en línea.
La aplicación se puede bajar gratis del sitio oficial de Skype (http://www.skype.com/es/).

El servicio puede usarse en dispositivos móviles y un extenso rango de sistemas operativos de computadoras. Skype se estableció en 2003 para el 2010 los usuarios habían realizado cerca de 6.4 millones de llamadas. En el primer semestre del 2010 llamadas cerca de 88.4 mil millones de minutos fueron hechas por usuarios de Skype de todo el mundo de acuerdo con Skype.com


Requerimientos del sistema.

  • Pc Windows XP, SP3, Vista, 7, 8 u 8.1 y sistemas operativos de 32 o de 64 bits.
  • Conexión a internet, Lo ideal es banda ancha.
  • Altavoces y micrófono (incorporados o externos).
  • Para llamadas, recomendamos una conexión de banda ancha con 100 kbps de descarga y 100 kbps de carga
  • Para hacer una video llamada grupal, todas las personas que participen necesitarían Skype 5.0 para Windows o Mac o versiones posteriores, además las cámara web. Uno de los participantes deberá tener Skype Premium, para disfrutar de la mejor calidad recomendamos una conexión de banda ancha de alta velocidad de 4 mbps de descarga y 512 kbps de carga y un equipo con un procesador Core 2 Duo de 1.8 GHz. Se necesita, una mínima conexión de banda ancha alta velocidad de 512 kbps de descarga y 128 kbps de carga y un equipo con un procesador de 1 GHz.



Instrucciones (instalando Skype).

  1. Ve a Skype. Com y baja la aplicación de Skype.
  2. Presiona los botones las aplicaciones “save” (salvar) y “lunch” (lanzar), como aparece en la pantalla.
  3. Abre una nueva cuenta o regístrate como una cuenta existente. Para abrir una nueva cuenta, pon un nombre y clave, tu dirección de correo y acuerda con los términos y condiciones del usuario tachando en el crédito indicado. Oprime “create” para hacer una nueva cuenta es.Kioskea.net/downland/descargar (Skype para celular).


Añadiendo contactos.

  1. Entra en la nueva cuenta de Skype. Te llevara a una pantalla de “welcome” (bienvenida) oprime el botón de “findyourfriends” (encuentra a tus amigos). Busca contactos de tu agenda como de los ajendados de Yahoo o Outlook si deseas.
  2. Selecciona una agenda de direcciones y escribe el nombre del usuario y clave. Skype promete no conservar estos detalles, Skype iniciara la búsqueda de contactos automáticamente en la cuenta que mencionaste. Si deseas añadir un usuario individual introduce su nombre en Skype o su correo electrónico en el espacio “findan individual” (encuentra a una persona).
  3. Oprime “findcontact ”(encuentra contacto). Skype mostrara una lista con todos los resultados que se adapten a la búsqueda, selecciona el que creas que es tu contacto y oprime “addcontact” (agenda contacto).
  4. Escribe un mensaje rápido para recordar a tu contacto de donde se conocen. Oprime “send” (enviar) antes de que puedas empezar a comunicarte con alguien, te tiene que autorizar tu contacto.


Revisa ajustes de voz y vídeo.

  1. Oprime en el menú “Help” (ayuda) y selecciona “welcomescreen” (realiza mecanismos de sonido).
  2. Oprime “speakers” (altavoz) y oprime el gran botón verde. Si escuchas un tintineo, tu altavoz está funcionando con Skype. Si no revisa los ajustes de audio de tu computador.
  3. Oprime el botón de “test microphone” (prueba de micrófono) y dialogo en el micrófono. Si la barra verde en la pantalla de prueba se mueve, tu micrófono esta trabajando junto a la barra de sonido.
  4. Oprime el botón de “test vídeo” (prueba de sonido) si tienes la cámara web conectada. Deberás ver una alimentación de vídeo en vivo instantáneamente, si no, revisa tus ajustes de vídeo.




Mensajes y llamadas libres.
  1. Oprime dos veces en un contacto de tu lista para abrir una ventana para chatear. Ahora ya que podrías recibir y enviar mensajes.
  2. Oprime el botón de “call” (llamada) junto al nombre de tu contacto para efectuar una llamada para hablar contigo.
  3. Oprime el botón verde que tiene un símbolo de cámara web, localizado cerca del botón de llamada para tener un chat con video. Tu contacto no podría verte si está utilizando un teléfono de Skype o utilizando Skype de un celular. De igual manera, tu contacto no podría verte si no cuenta con una cámara web.


Consejos y advertencias.

Para hacer y recibir llamadas de Skype, suscríbete al servicio Skype-in o Skype-out también puedes hacer y recibir llamadas internacionales con este servicio Skype-in-and-out, ve a Skype.com.
Todos aquellos que acepten tu solicitud aparecerán en tu lista de contacto es verde, significa que el contacto está disponible, una, macha roja significa que está ocupado.
Con Skype, puedes compartir llamadas tomar fotos y recibir archivos, hacer llamadas en conferencia hasta con 10 personas y dejar correos de voz puedes adquirir auriculares exclusivos de Skype y conectarlos a tu internet y habla en línea con ellos.
Skype no puede utilizarse para hacer llamadas de emergencia. El servicio no es un reemplazo del teléfono que tienes en casa o tu celular

Correo Electrónico.


Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.

Elementos de un correo electrónico.

Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección  de electrónico, esta dirección la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo electrónico MUA (del inglés mail useragent) o una interfaz, web, a la que se le ingresa con un navegador web.

Dirección de correo.

Una dirección de correo electrónico es un conjunto de palabras que identifican a una persona que puede enviar y recibir correos. Cada dirección es única. Pero no siempre pertenece a la misma persona, por dos motivos: puede darse el robó de cuenta identidad y el correo se da de baja, por diferentes causas. Y una segunda persona lo cree de nuevo.
Un ejemplo es persona@servicio.com que se lee persona arroba servicio punto com. El signo (arroba) siempre está en cada dirección de correo y la divide en dos partes: el nombre de usuario (ala izquierda del arroba: en este caso persona) y el dominio (el de la derecha del arroba: en este caso servicio.com.
La arroba también se puede leer  “en” ya que persona@servicio.com identifica el usuario persona que esta en el servidor, servicio.com (indica una relación de pertenencia).

Escritura del mensaje.

No se puede mandar mensajes entre computadores personales o entre 2 personales de un computador central. Los mensajes se archivan en un buzón (un amanera rápida de mandar mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa (o correo web)le pondría como como mínimo 3 cosas.

Destinatario: una o barias direcciones de correo a los que ha llegado el mensaje.

Asunto: una descripción corta que vera  la persona que lo reciba antes de abrir el correo.

El propio mensaje: puede ser solo texto, o incluir formato y no hay límite de tamaño.

Además puede incluir archivos adjuntos al mensaje. Esto permite transportar datos informáticos de cualquier tipo mediante el correo electrónico.

Para especificar el destinatario del mensaje, se escribe su dirección de correo electrónico en el campo llamado para dentro de la interfaz. Si el destino son barias personas, normalmente se puede usar una lista con todas las direcciones separados por punto y coma.

Además del campo para, existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para hacer llegar copias del mensaje a otras personas.
  • Campo CC(coipa de carbón): quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no son dirigidos a ellos si no para quien este puesto en el campo para. Como el campo CC  lo ven todos los que reciban el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC puede ver la lista completa.
  • Campo CCO(copia de carbono oculto): una variante del CC que hace que los destinatarios reciban sin aparecer en ninguna lista. Por lo tanto el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.

Un ejemplo: Ana escribe un correo electrónico a Beatriz (su profesora) para enviarle un trabajo.                                               
Sus compañeros de grupo Carlos y David quieren recibir la copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado correctamente, así que les incluye en el campo CC. Por ultimo sabe que su hermano estaba también en el grupo, así que se le incluye en el campo CCO para que reciba una copia sin que los demás se enteren.

Pasos para crear un correo electrónico.

  • Acceder a Windows live y haz clic en el botón registrarse ahora.
  • Te aparecerá la flecha para crear una cuenta de Microsoft. Rellena la ficha con los datos que te soliciten.
  • Ingresa el correo que te gustaría tener y comprueba si esta.
  • Elige entre tener una cuenta de Hotmail.com o Hotmail.es haciendo cloc en la flecha hacia abajo.
  • Luego ingresa tus datos.
  • Elige entre la opción de dejar un correo alternativo o elegir una pregunta secreta para recuperar tu contraseña en caso de que la olvides y no puedes ingresar a tu cuenta esto es muy importante.
  • Finalmente si estás de acuerdo con el acuerdo de servicio de Microsoft y la declaración en la parte inferior de la página. Para acceder a la bandeja de entrada de tu correo, haz clic en la pestaña correo en la página que aparece.


Chat.

Termino proveniente del inglés que en español equivale a charlar, también conocido como cibercharla designa una comunicación escrita de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de internet entre, dos, tres o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la conversación) o privada en los que se comunican dos o más personas.

El chat sirve para comunicarse con grupos de personas los cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras páginas y criticarlas. Hay maneras de expresarse a través de la red, como por ejemplo: enviando emoticones que representan: caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o haciendo gestos con partes del rostro. También hay diferentes tipos de chats o también grupos de discusión etc.

Usuarios de chat.

Es común que los usuarios de chat (que suelen denominarse chaters) utilicen seudónimos o alias llamados nick. Entre los usuarios de este tipo de medio destacan los usuarios que en chat, foros y otros medios escriban usando un lenguaje saturado de palabras muy cortas, simplificando palabras y en general sin respeto las reglas de ortografía.

Video chat.

El video chat no es más que una evolución o mezcla entre video conferencias y chat tradicional, dotando a los usuarios de 3 modos de comunicación sobre el mismo canal. Existen igualmente servicios de video chat de multifunción, o de mensajería instantánea uno a uno distintos sitios web. Ofrecen servicios de video chat en línea, así mismo, los programas de mensajería instantánea más famosos, como Windows live, Messenger o yahoo Messenger, también permiten el uso de audio y video en sus comunicaciones.

BLOG


Un blog (en español llamado bitácora digital, o cuaderno de bitácora, ciber diario, o web blog o weblog) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículo, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a trabes de lo comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre varios temas. 

Los términos ingleses blog o web blog provienen de las palabras web y log (log en ingles es sinónimo de diario).
El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy altas que son presentadas en orden cronológico en inverso es decirlo.

El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico, inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro web log. También suelen disponer de un sistema de comentario que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.

Habitualmente en cada articulo de un blog, los lectores pueden escribir su comentario y el autor dar una respuesta de forma que es posible establecer un dialogo. No obstante es necesario precisar que esta es una opción que depende.

Herramientas para su creación y Mantenimiento.

Existen varias herramientas de mantenimiento de blogs que permiten muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevado conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc…de una forma casi tan sencilla como administrar lo correos electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.


Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuito (como freewebs, blogger, y livejournal) y aquellas soluciones consistentes en software que, al  ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de Word prees o de Movable Type). Este software es una variante de las herramienta llamadas sistemas de creación de contenidos (CMS) y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por wordpress. 

Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo en el caso de blogger, la dirección asignada terminara en blogspot.com), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer a proveedor  del servicio o hosting.

Un software que gestiona el contenido, en tanto requiere necesariamente de un servicio propio para ser instalado, del modo en el que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrece el blog, posibilitado así adoptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipo de contenido.