Reglas para
dibujar un diagrama de flujo.
Los diagramas
de flujo generalmente usan algunos símbolos estándares que se requieren para
diagramar problemas y se muestran a
continuación:
También
tenemos símbolos gráficos fundamentales para la creación de diagramas de flujo,
los cuales son utilizados específicamente para operaciones aritméticas y
relaciones condicionales. La siguiente es una lista de los símbolos más
comúnmente utilizados:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8rMTuGY5VbmNhJh1zT2NjW0h_GIxPMVNMIyMDu9LHcut13MAWPbbC3BlzePQyL5LTq8bq3INDksLito5agnAuKbFbOCiU7KjHRygLa5vKdbTMSjud4Zcw-MEDSyINECR7lLZgZG1gVAM/s1600/DIAGRAMA+(2).JPG)
Elaborar
diagramas de flujo para expresar la solución de los problemas que se presentan
a continuación. Aunque solo se pida explicítame en algunos casos, es necesario
que tú siempre sepa decir con precisión cuántos y cuáles son los datos del
problema y cuántos y cuáles son los resultados.
Reglas para
la creación de diagramas.
1. Los
diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo.
2. Los
símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que
indica la dirección que fluye la información de los procesos.
3. Se
debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del
diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se
debe tener en cuenta que solo se vaya utilizar conectores como sean
estrictamente necesario.
4. No
deben quedar líneas de flujo sin conectar.
5. Todo
texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso
de muchas palabras.
6. Todos
los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo
final.
7. Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una linea de flujo de salida.
Organigrama: estos son los utilizados
para la representación de la organización de una determinada empresa. En ellos
se identifican los distintas áreas que conforman a la entidad y el nombre de la
persona que la dirige. Por medio de esto se logra entonces expresas las
competencias y jerarquías existentes así como también las relaciones que
existen entre estas últimas.
Tipos de diagramas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario