¿Qué
es, para que se utiliza y para qué sirve VNC (Virtual
Network Computing)?
Network Computing)?
VNC son
las siglas en inglés de Virtual Network Computing (Computación Virtual en Red).
VNC es un
programa de software libre basado en una estructura
cliente-servidor el cual permite tomar el control del ordenador servidor
remotamente a través de un ordenador cliente. También llamado software de escritorio remoto. VNC
no impone restricciones en el sistema operativo del ordenador servidor con
respecto al del cliente: es posible compartir la pantalla de una máquina con
cualquier sistema operativo que soporte VNC conectándose desde otro ordenador o
dispositivo que disponga de un cliente VNC portado.
La versión original del VNC se desarrolló en Reino Unido, concretamente en los laboratorios AT&T Olivetti Research Laboratory, en Cambridge, Reino Unido. El programa era de código abierto por
lo que cualquiera podía modificarlo y existen hoy en día varios programas para
el mismo uso. Muchos derivados modernos de él son software libre bajo
licencia GNU General Public License.
En la enseñanza, VNC sirve para que el profesor comparta
su pantalla con los alumnos, por ejemplo en un laboratorio. También puede
usarse para que un técnico ayude a un usuario inexperto, el técnico ve
remotamente el problema que informa el usuario.
El programa servidor suele tener la opción de funcionar como servidor HTTP para
mostrar la pantalla compartida en un navegador con soporte de Java. En este
caso el usuario remoto (cliente) no tiene que instalar un programa cliente de
VNC, éste es descargado por el navegador automáticamente.
VNC es independiente de la plataforma - un cliente VNC en un sistema operativo pueden
conectarse a un servidor VNC en la misma o de cualquier otro sistema operativo.
Hay clientes y servidores tanto para muchos sistemas operativos basados en GUI como para Java. Varios clientes pueden conectarse a un servidor VNC al
mismo tiempo. Los usos populares de esta tecnología incluyen soporte técnico
remoto y acceso a los archivos presentes en el ordenador del trabajo desde la computadora de un hogar, o viceversa.
Hay una serie de variantes de VNC, que ofrecen, aparte de
las funciones típicas de VNC, funciones particulares; por ejemplo, algunos
están optimizados para Microsoft
Windows; otros disponen de transferencia de
archivos, (que no es propiamente parte de VNC), etc. Muchos son compatibles
(sin funciones adicionales) con el propio VNC en el sentido de que un usuario
de una variante de VNC puede conectar con un servidor de otra, mientras que
otros se basan en el código fuente de
VNC, pero no son compatibles con el estándar VNC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario